Amado junkie de mi vida
De cada elemento del relato podría decirse que es un “tema” tratado por la novela, porque con sus doscientas treinta paginitas, tiene alcance universal: funda el universo desde sí. Triste pero de una delicadeza conmovedora, hermosa de la belleza en condiciones de tragedia, está escrita buena parte en segunda persona porque Soja, berlinesa oriental escapada al lado occidental (como la autora) en 1987, escribe como respuesta a un diario personal que encontró de su amado Harry tras su vínculo breve y tempestuoso. Harry, heroinómano en tregua, recién excarcelado, a quien la desamparada y querible bebedora Soja conoce por la calle, no la menciona en su diario ni una vez. Ella, la única incondicional, la que le organiza como puede el grupo de acompañamiento para el proceso de desintoxicación tutelada, exigido para no volver a prisión, ella, que se encontró luego una realidad todavía mucho más irreparable y habitó con amor estoico su lacerante destino, verificó su ausencia en las “ochenta y nueve frases” dejadas por Harry sobre esa época.
Exilada a su misma ciudad pero otro mundo, el desamparo la hace vulnerable, pero también resistente: oveja feroz. Su feminidad, además, es propicia para encarnar la fortaleza desde la fragilidad (ellas no cargan el culto místico a la fuerza pura). Soja, eres como la mayoría, los hombres fuertes te debilitan, pero los débiles te hacen fuerte, le dice Harry, convaleciente, aunque ella busca posición de poder pero no para abusar sino para salvar. No se trata sin embargo del sacrificio cristiano tipo Contra viento y marea de Lars Von Trier, ligado al acceso a Dios. Es en cambio una dedicación cercana a Solari cuando canta si Dios queda en nada o no existe, te amaré mucho más. De alguna manera, en esa Berlín bipolar muriente (cuyo lado oriental relata Los últimos, anterior edición local de Lange-Muller), Soja aprovecha cuánto lo adverso convoca al despliegue de la propia potencia. Algo de eso ha de tener también la adicción: dañina pero verdadera autogestión de las propias emociones. Quizá el autoflagelo sea un modo –triste- del inconformismo social.
Acaso la literatura sea uno de los últimos refugios para tratar afectivamente la tragedia, negada, o reducida a espectáculo, por nuestra sociedad exitista; algunos aún se hacen responsables de mostrar que aún en lo peor, podemos estar, y que eso es desgarrante y maravilloso. Soja sabe que las palabras son cucharas agujereadas, pero igual cuenta. No escribe porque puede (lujo del talentoso que tantas pertinencias extravía), sino como si íntimamente debiera. Necesita contar aunque no se sabe con qué objeto; es una necesidad que se sabe inútil, un sentido sin meta, salvo quizá que lo contado se inscriba más densamente en la carne del alma.